Para empezar, podemos descartar afirmaciones sobre el éxito de una nueva empresa que son muy repetidas pero sólo son ciertas parcialmente. Por ejemplo, la archiconocida estimación de que “el 90 por ciento de las startups fracasa” es un mito. No es verdad.
Para aclararlo, podemos leer un amplio y promenorizado estudio realizado por Greg Stevens y James Burley, “3000 ideas – 1 éxito comercial”.
En este informe, se afirma el 99,7% de las ideas que se generan en el proceso de creación de nuevos productos, fracasan. Pero el mismo estudio revela que aproximadamente un 60% de los proyectos que se lanzan al mercado son exitosos. Hay que saber distinguir etapas, en concreto entre la generación de ideas, y la etapa de lanzamiento al mercado de nuevos productos.
Hay estudios que tratan de contextualizar el éxito o fracaso de las compañías teniendo en cuenta cuatro parámetros fundamentales en su desarrollo: la actividad alrededor de la cuestión de las patentes, la actividad de proyectos en grandes compañías, la actividad de los venture capitals y la actividad de los inversores.
Y podemos mencionar el informe elaborado por la Fundación Kaufman, que analizó cómo invierten los business angels en grupo. Las conclusiones se obtuvieron al analizar 1000 inversiones con sus respectivas salidas, estos inversores:
Este estudio es importante porque establece que ese 10% al que se hace tanta referencia, lo que en realidad quiere decir es que sólo el 10% son proyectos que tienen un retorno suficientemente alto como para compensar lo que el capital riesgo pierde en aquellos proyectos que van mal.
Este último estudio demuestra además que, desde la óptica de los emprendedores, las cosas no son tan negativas como parecen, ya que el 50% de ellos consigue lanzar un negocio que es capaz de devolver la inversión realizada en él, generando riqueza y puestos de trabajo. Así que, ¡adelante, emprendedores!
Entérate de todo lo que está pasando en el ecosistema emprendedor e inversor español.