Las ayudas AEESD financian proyectos de I+D que mejoren el estado del arte actual de la tecnología en los sectores TIC, Internet of Things, eHealth, Smart Cities y Eficiencia Energética, entre otros.
En el marco del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, el Ministerio de Industria, Economía y Turismo gestiona las ayudas AEESD, están destinadas a ofrecer financiación para proyectos de I+D de alto nivel a empresas tecnológicas del estado español, en modalidad de concurrencia competitiva.
Ofrece dos convocatorias al año, habitualmente en Junio y Diciembre, en las que se distribuyen las áreas temáticas financiables: Industrias del futuro (Big Data, Cloud Computing, electrónica), Ciberseguridad, Eficiencia Energética, Smart Cities y Smart Mobility, eHealth, Contenidos Digitales y aplicaciones para la mejora de la competitividad de las PYMEs.
¿Qué significan las siglas de la ayuda AEESD?
Las siglas de la ayuda AEESD, hacen referencia a la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital, impulsada por la Agencia Digital de España. Este organismo contempla entre sus principales objetivos; el desarrollo de la economía digital, la reducción de los costes de gestión en la administración, la mejora del servicio al ciudadano, el fortalecimiento del sector TIC español como fuente de generación de riqueza y empleo y, el impulso de los proyectos de I+D+i en las industrias del futuro.
De forma más concreta, la ayuda que proporciona AEESD también la incorporación de las TIC en la pyme, la seguridad, o la potenciación de la industria de contenidos y servicios digitales.
¿Cuál es el objetivo de la ayuda?
Financiar proyectos de i+D, investigación industrial y Desarrollo experimental, llevados a cabo por empresas o centros tecnológicos de forma individual. Puede apoyar a grandes proyectos tecnológicos con alto potencial de tracción e impacto socioeconómico o bien server de impulse tecnológico a proyectos de I+D basados en tecnologías de la información y Comunicaciones con un bajo nivel de madurez que presenten un alto nivel de riesgo tecnológico.
¿Cuál es el presupuesto total para las ayudas AEESD?
200.000.000 euros repartidos de la siguiente forma entre los dos subbprogramas: Impulso tecnológico 140.000.000 euros y grandes proyectos 60.000.000 euros.
¿Cuál es el criterio de evaluación de la innovación tecnológica?
La innovación tecnológica se evaluará en relación al nivel de madurez de las tecnologías utilizadas o diseñadas en el proyecto, a fin de establecer el porcentaje máximo de presupuesto elegible para subvención.
a. Optarán a un máximo de 50% de subvención los proyectos que utilizan tecnologías que únicamente han sido validadas a nivel de sistema o componente en un entorno de laboratorio o existe una prueba de concepto experimental validada.
b. Optarán a un máximo de 35% de subvención los proyectos que hagan uso de tecnologías que han sido validadas en un entorno relevante, operacional o de simulación; ya sea el sistema completo, un prototipo de éste o a nivel de componentes.
c. Optarán a un máximo de 30% de subvención los proyectos que utilizan una tecnología que se ha probado, validado y certificado completamente en un entorno real. Puede conllevar la existencia de un primer sistema/prototipo comercial siempre que se trate del producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa para su uso exclusivo con fines de demostración y validación.
Actualmente esta línea no está abierta pero se espera que se reactive próximamente.
Características
Modalidad:
Combinación de préstamo y subvención
Beneficiarios:
Proyectos individuales o en consorcio
Condiciones:
Enmarcar el proyecto dentro de las áreas temáticas establecidas
Amortización:
5 años de amortización con 2 de carencia
Presupuesto:
Mínimo de 200.000 euros, con un máximo de 10 millones de euros