Startup Founder's Experience

Experimenta en profundidad cómo emprender con una startup desde cero. A partir de un proceso de simulación podrás vivir de primera mano las mejores prácticas para emprender con éxito. 
Próxima edición
Octubre
Duración
6 sesiones intensivas a lo largo de 8 semanas
ME INTERESA

Metodología

MODALIDAD 
Online - Real Time
Desde la comodidad de tu casa u oficina. Sesiones teóricas en vídeo y sesiones prácticas en vivo.
DURación:
6 sesiones a lo largo de 8 semanas

Dedicación semanal de 6h entre teoría, prácticas y trabajos grupales

Experiential Learning
Learning by doing. Experimenta todas las situaciones reales de un emprendedor.
PRECIO del 
programa
 700€
PERSONALIZACIÓN
Opción de intensificar
la experiencia con mentorías personalizadas para el Business Plan y Pitch para inversores
IDIOMA
Español

¿Cuándo comienza?

La segunda edición de la experiencia comenzará el 6 de octubre. La duración de la experiencia será de 6 sesiones a lo largo de 8 semanas. A continuación, se muestra el calendario del programa:   

Contenido de la  experiencia

En este Programa, a través de 6 sesiones intensivas, Patricio Hunt, Anna Casòliva y Claudia Salvador te brindan todas las herramientas fundacionales para que puedas prepararte adecuadamente para conseguir inversores profesionales. A partir de su experiencia real y concreta, llevando a cabo más de 26 rondas de financiación exitosas para startups con todo tipo de modelo de negocio, desde eCommerce a SaaS, y todo tipo de sector, incluyendo biotech, telecom, hardware, marketplaces… Los profesores te prepararán para conseguir la inversión que necesitas, definir la estructura de capital idónea, hacer Pitchs ganadores, y negociar un buen Pacto de Socios.

El temario de cada sesión combina una explicación de los conceptos y experimentar un realidad práctica.
descargar plan
formativo

MÓDULO 1. CÓMO EMPRENDER

SESIÓN 1. Cuáles son las claves acerca de lo que buscan los inversores (7 perspectivas)

  • El equipo
  • El problema
  • El tamaño de mercado
  • La tecnología
  • La capacidad de protección de la tecnología
  • La escalabilidad
  • El modelo de negocio

SESIÓN 2. Cómo elaborar un Modelo Financiero Profesional

  • Introducción a la Cuenta de Explotación
  • Diferentes formas de reconocer y contabilizar los ingresos: Bookings vs. Revenues vs. Billings.
  • Interpretación de los siguientes acrónimos: GMV, MRR, CMRR, ARR, ARPA, CAC, CCR, CPC, CPL, CPM, CTR, CR, CRO…
  • Métodos para la obtención del Cashflow
  • Objetivos de un modelo financiero
  • Introducción a las principales herramientas necesarias para crear modelos financieros en Excel
  • Mejores prácticas sobre estructura, formato y “shortcuts” para crear modelos robustos en el largo plazo
  • Introducción al Template de Intelectium.
  • Preguntas típicas de BAs y VCs y cómo responderlas
  • Caso práctico Nirvana (SaaS)
  • Introducción al Balance
  • Interacción entre Balance, Cuenta de Explotación y Cashflow
  • Tratamiento de los inventarios
  • Tratamiento del capex (capital expenditures)
  • Tratamiento de los intangibles
  • Caso práctico Mountaning (eCommerce)

SESIÓN 3. Cómo estructurar el capital y formato de ronda

  • Equity: Participaciones comunes y preferentes
  • Reparto de equity entre emprendedores
  • Cómo optimizar la estructura de capital de la startup
    - Préstamo participativo y/o convertible
    - Venutre Debt 
    - Deuda bancaria 
  • Apalancamiento del capital privado con capital público:
    - Alternativas según el tipo de innovación /recursos tecnológicos de las compañías
    - Momentos idóneos para solicitar cada tipo de ayuda
    -Requisitos /requerimientos de tiempo y esfuerzo en la solicitud, seguimiento y justificación /timings

MÓDULO 2. CÓMO FINANCIAR TU STARTUP

SESIÓN 4. Cómo valorar una startup 

  • Cómo se define la valoración en las distintas etapas de una startup y cómo varía en función del mercado de origen de la startup
  • Técnicas de valoración basadas en comparables de mercado
  • Métricas de valoración aceptables por BAs y VCs en función del estadio, el contexto y el sector de la startup
  • Dilución y sus implicaciones
  • Técnicas para recuperar equity en el futuro. Casos prácticos
  • Cap Table y su evolución. Caso práctico y explicación del Template de Intelectium

SESIÓN 5. Cómo elaborar un Pitch Deck

  • Qué tipo de inversor necesita tu startup en cada fase
  • Tips para mejorar el approach a los inversores
  • ¿Qué comunicar al inversor según el estadio de desarrollo de la compañía?
  • Los tres tipos de documentos que debe manejar el emprendedor. Análisis del contenido: qué incluir y cómo.
    - Investor's Deck completo 
    - Executive Summary para enviar por mail
    - Resumen para Foro de Business Angels
  • Casos prácticos
  • Feedback individualizado (opcional)

SESIÓN 6. Cómo negociar un Pacto de Socios

  • Estructura de un Pacto de Socios regulador de inversiones en startups tecnológicos
  • Clausulas clave
    - Liquidación Preferente
    - Antidilución
    - Ratchets 
    - Términos de control
    - Tag-along y Drag-along
    - Planes de acciones para empleados - ESOP
    - Roles, permanencia, vesting, no-competencia, salarios de los fundadores
    - Representaciones y garantías
  • Estructura, ventajas y desventajas de la gobernanza a través de cuerpo colegiado: Advisory Board /Board of Directors
  • Injerencia y gestión de conflictos en cuerpos colegiados
  • Template de Pacto de Socios con Business Angels
  • Template de Pacto de Socios con VCs nacionales
  • Template de Pacto de Socios y Documento de Inversión con VCs internacionales
  • ¿Cómo definir el marco de la negociación?
  • El coste de no negociar
  • ¿Cómo plantear la negociación para que todos ganen?

Equipo  docente 

Patricio Hunt

Managing Partner de Intelectium Funding Accelerator, Intelectium Ventures, General Partner de Smartech Capital e Inversor activo.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica, ha trabajado para empresas multinacionales como ExxonMobil y Accenture, tanto en España como en Latinoamérica, en proyectos de estrategia, organización, finanzas, operaciones y sistemas.

Anna Casòliva

Associate Consultant de Intelectium y Investment Analyst de Intelectium Ventures y Smartech Capital
Graduada en Ciencias Empresariales por la universidad Pompeu Fabra. Con experiencia profesional en el mundo del marketing, enseguida se dio cuenta de que su verdadero lugar estaba dentro del ecosistema startup.

Entidades  colaboradoras 

ELISAVA

Programa Startup Founder's Experience para los alumnos del Máster de Diseño en Elisava
Hemos colaborado con la Escuela Universitaria de Elisava realizando una versión más intensa, en 6 sesiones, del Programa Startup Founder's Experience. Sus alumnos han podido adentrarse más en los aspectos de negocios y financieros necesarios para sacar adelante sus ideas de negocio con éxito.

Objetivos

El objetivo principal de este programa es vivir una experiencia intensa para internalizar conceptos y habilidades y así liderar tu startup dentro del nuevo contexto emprendedor y tecnológico.
Desarrolla un criterio informado sobre los mejores modelos de negocio y los márgenes necesarios. 
Aprende a crear un modelo financiero donde poder plasmar los objetivos de crecimiento de tu startup. 
Emplea sin ningún riesgo las mejores metodologías para conseguir la inversión/financiación necesaria para tu proyecto.
Reparte el equity de tu empresa de forma consciente y aprende las mejores técnicas de valoración.
Optimiza la estructura de capital de tu startup y define el mejor formato de ronda de inversión.
Descubre las herramientas claves para resolver los requerimientos específicos de las distintas situaciones del día a día emprendedor. 

Opiniones sobre
Startup Founder's Experience 

  • “Resolver casos reales y que no sea solo teoría, me ha gustado mucho. Hay muchos cursos de teoría, de cómo debería ser, pero el poder meterte en el papel, tocar y entender realmente los conceptos me ha parecido muy interesante. ”
    Carlos Riaza
  • “No sabía cómo presentar mi startup de cara a inversores y el programa me ha ayudado bastante. Lo que se explica es muy concreto, me ha ayudado a situarme en el ecosistema y a entender mejor cómo presentarme al mundo exterior.”
    David Esteban
  • “En concreto las startups, empezamos sin muchos conocimientos empresariales ni de emprender. La experiencia y cómo lo explica Patricio, una persona que lleva muchos años dedicándose a esto, nos ayuda a ver las cosas de otra forma.”
    Guillem Aragonés

¿Quieres informarte más sobre la experiencia?

Nuestros asesores digitales te informarán sobre las características de la experiencia y te ayudarán a valorar si encaja con tus objetivos.
CONTACTA CON NOSOTROS
Logo Intelectium Academy