1. Novedades
  2. Enisa
  3. ENISA 2023 Préstamos Participativos para Empresas y Startups españolas

ENISA 2023 Préstamos Participativos para Empresas y Startups españolas

ENISA ofrece financiación en forma de préstamos participativos a startups y pymes con modelos de negocio innovadores, lo que permite acelerar su crecimiento y llevar a cabo procesos de innovación.
02 abril 2023
·
7min Leerla

Enisa 2023 es un instrumento público, adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo; dedicado a apoyar e impulsar proyectos empresariales innovadores. Desde 2004, la entidad se centra en financiar pymes innovadoras a través de la concesión de préstamos participativos. 

A lo largo de su trayectoria, como pudimos conocer en la conversación que desde Intelectium tuvimos hace unos meses con José Bayón, Enisa ha invertido más de 1.000M de euros en casi 7.000 empresas, cifras que la convierten en la entidad de referencia para la financiación de la innovación y la pyme.

Características de los préstamos Enisa 2023

Los préstamos de Enisa son una de las primeras fuentes de financiación a la que suelen recurrir los emprendedores para financiar sus empresas en las etapas más iniciales. Se caracterizan por tener largos plazos de devolución (entre 7 y 9 años) y por no exigir avales ni garantías a las pequeñas y medianas empresas que lo solicitan. Además, los préstamos de Enisa se adaptan a la evolución financiera de la empresa solicitante, estableciendo un tramo de interés variable según la rentabilidad de la compañía. 

 

Otra de las ventajas que este tipo de préstamos ofrece a los emprendedores es que Enisa no entra en el capital de la empresa, aunque José Bayón planteó la posibilidad de hacerlo en ocasiones puntuales para aquellas pymes que así lo requieran en un futuro próximo. 

 

La financiación a la que los emprendedores pueden acceder a través de los préstamos de Enisa se sitúa entre 25.000 y 1.5M de euros, dependiendo de las características del proyecto. 

 

Enisa cuenta con cinco líneas diferentes de financiación, lo que permite que empresas con proyectos en fases de vida diferente accedan al tipo de préstamo que más les convenga. Así, aquellas pymes que quieran solicitar un préstamo de Enisa, deberán primero comprobar qué requisitos cumplen para encontrar la línea a la que deben presentar su proyecto. Las líneas quedan, a grandes rasgos, definidas en:

 

-Enisa Jóvenes emprendedores 2023

La línea de Enisa Jóvenes Emprendedores ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 75.000€ para apoyar a startups de reciente constitución. 

-Requisitos principales: La empresa debe estar constituida en los 24 meses anteriores a la solicitud y contar con cierta validación en el mercado. La mayoría del capital social ha de estar en manos de personas menores de 41 años. Los socios deberán aportar por vía de capital o a través de fondos propios al menos un 50 % del importe del préstamo solicitado.  

-Tipo de interés: Un primer tramo con Euribor +3,25% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido entre el 3% y el 6%, siguiendo el rating o calificación que se le asigne a la operación.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: El vencimiento máximo o periodo de carencia máximo es de hasta 7 años.

 

– Enisa Emprendedores 2023

 

La línea Enisa Emprendedores 2023 ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 300.000€ para cofinanciar el plan estratégico de empresas en sus primeras fases de vida. 

Requisitos principales: La empresa debe estar constituida en los 24 meses anteriores a la solicitud y contar con cierta validación del mercado en forma de facturación.  Los fondos propios deben ser como mínimo equivalentes a la cuantía del préstamo. A diferencia de la línea Jóvenes Emprendedores, los fundadores que soliciten préstamos mediante la línea Enisa Emprendedores no han de cumplir ningún requisito de edad.

 -Tipo de interés: Un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 7 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 5 años.

 

– Enisa Crecimiento 2023

La línea de Enisa Crecimiento ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M de euros para mejorar la competitividad de las empresas con modelos de negocio viables y rentables que quieran mejorar sus sistemas productivos o expandirse.

-Requisitos principales: La empresa solicitante debe ser una Pyme con más de 24 meses de antigüedad y con un modelo de negocio innovador ya validado en el mercado (expresado en forma de facturación recurrente). Los fondos propios deben ser como mínimo equivalentes a la cuantía del préstamo.

 -Tipo de interés: un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 9 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 7 años. 

 

-Enisa emprendedoras digitales 2023

La línea de Enisa Emprendedoras digitales ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M de euros para favorecer los proyectos empresariales tecnológicos e innovadores liberadores por mujeres, independientemente de la fase en la que se encuentren dichos proyectos (crecimiento, consolidación o expansión internacional) y del sector en el que se enmarquen.

-Requisitos principales: La empresa solicitante debe ser una startup o pyme promovida por una o varias mujeres. La mujer debe ostentar una posición de liderazgo o poder dentro de la sociedad, ya sea mediante participaciones en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo. 

 -Tipo de interés: un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 9 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 7 años. 

-Enisa Agroimpulso 2023

La línea Enisa Agroimpulso ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M de euros para impulsar la transformación digital de las empresas pertenecientes al sector agroalimentario y al medio rural. Los fondos de esta línea provienen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y son gestionados por ENISA directamente.

-Requisitos principales: La empresa solicitante debe ser una startup o pyme agroalimentaria que desarrolle actividades innovadoras y/o de base tecnológica, con especial atención a aquellas con capacidad de generar empleo de calidad para jóvenes y mujeres.

 -Tipo de interés: un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 9 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 7 años. 

– Enisa Audiovisual y de Industria Cultural y Creativa

La línea ENISA Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M de euros para impulsar pymes del sector de videojuegos y audiovisual.

-Requisitos principales: La empresa solicitante debe ser una startup o pyme pyme del sector audiovisual y de los videojuegos, así como de las industrias culturales y creativas, con domicilio social en España..

 -Tipo de interés: un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.

-Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido.

-Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 10 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 7 años. 

¿Qué línea Enisa solicitar?

Requisitos 

Asimismo, hay ciertos requisitos imprescindibles que las empresas solicitantes de un préstamo de Enisa deben cumplir, independientemente de la línea a la que se presenten. 

– Ser una pyme, acorde con la definición de la UE, con personalidad jurídica propia. 

– Desarrollar la actividad principal y tener domicilio social en España.

-Tener un modelo de negocio novedoso, innovador o con claras ventajas competitivas frente a la competencia. 

-Las empresas cuya plantilla supere los 250 trabajadores o cuenten con un volumen de negocio superior a los 50M de euros no podrán ser beneficiarias de un préstamo de Enisa.

En todo caso, la financiación está condicionada a que la empresa realice o haya realizado recientemente una aportación de capital igual o superior a la ayuda solicitada.

 

¿Cuándo solicitar un préstamo Enisa?

A diferencia de otras ayudas, las solicitudes para recibir financiación de Enisa pueden presentarse a lo largo de todo el año ya que no funciona por convocatorias con deadlines fijos establecidos, sino que son líneas de financiación constantemente abiertas. 

 

No obstante, desde Intelectium aconsejamos solicitar los préstamos de Enisa durante el primer semestre del año. Ser de los primeros en enviar la solicitud evitará el riesgo de que se haya agotado el presupuesto disponible o que los analistas no tengan tiempo de analizar el proyecto dentro de los comités de inversión del año. En caso de que se den alguna de estas dos situaciones, el expediente pasará directamente a la convocatoria del próximo año.  Por lo tanto, solicitar los préstamos entre los meses de enero y julio, o septiembre a más tardar, maximizará las posibilidades de conseguir la financiación necesaria para hacer crecer tu empresa. 

 

Por otro lado, después de solicitar y conseguir financiación de Enisa se puede solicitar un nuevo préstamo, siempre que se produzcan cambios y crecimiento en la empresa, ya sea mediante nuevas ampliaciones de capital o mediante el crecimiento considerable del flujo de caja de la misma.  Es importante tener en cuenta que mientras una solicitud esté pendiente de análisis o de resolución no podrás enviar una nueva. 

 

¿Cómo evalúan los proyectos desde Enisa? 

Puesto que los préstamos de Enisa no requieren avales ni garantías personales, presentar un plan de viabilidad consistente, en el que se desarrollen las cuestiones más relevantes sobre el desarrollo de la compañía a medio y largo plazo, resulta indispensable para que Enisa conceda el préstamo a la compañía que así lo solicite. Además, aquellas empresas beneficiarias de un préstamo superior a los 300.000€ deberán tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado. 

 

Otra cuestión que desde Enisa valoran muy positivamente es el hecho de que los propios socios fundadores hayan aportado capital a la compañía durante los primeros meses de vida del proyecto.  

 

En el caso de la línea Enisa Crecimiento el comité de evaluación pone foco en el histórico y en las métricas que la empresa haya conseguido hasta la fecha. Así pues, es importante que la compañía tenga métricas claras que demuestren, entre otros, su capacidad de escalar la solución en el mercado y de captar y retener clientes. 

 

Para Enisa Jóvenes Emprendedores y Enisa Emprendedores el foco del comité de inversión está puesto en la innovación como elemento tractor del futuro éxito de la empresa que está siendo evaluada. En ambos casos es visto con buenos ojos que la compañía haya empezado a facturar de sus primeros clientes. La métrica de facturación, validación de mercado en anteriores años no era tan importante pero a medida que pasa el tiempo Enisa se está volviendo más estricta con las solicitudes (debido a su popularización) y aquellas empresas que tienen métricas y/o facturación que ayuden a sustentar la memoria presentada y las proyecciones financieras contarán con muchas más opciones de salir financiadas por la entidad. 

 

En estos casos, se entiende innovación en el sentido más amplio de la palabra, abarcando: innovación en el producto o servicio, innovación en alguna de las etapas del proceso (fabricación, logística, distribución) e innovación en la propia organización (tanto interna como externamente). 

 

Aun así es conveniente tener en cuenta que el principal requisito que las empresas deben cumplir si quieren ser beneficiarias de un préstamo Enisa es tener unos fondos propios como mínimo, equivalentes a la cantidad solicitada, a  excepción de la línea Jóvenes emprendedores donde los fondos propios deberán ser como mínimo del 50%, tanto en el momento de la solicitud como durante los meses en los que el proyecto esté en la fase de análisis. 

 

En línea con el punto anterior, es importante que las empresas que soliciten un préstamo de Enisa presenten una situación de solvencia, el hecho de que un proyecto tenga un flujo de caja negativo o un burn rate muy alto menguará las posibilidades de conseguir la financiación que se solicita. 

 

Financiación sustitutiva o complementaria

Enisa evita ser el financiador mayoritario de los proyectos empresariales, actúa por lo tanto, como organismo co-inversor. El hecho de que la financiación de Enisa está condicionada a que la empresa realice o haya realizado recientemente una aportación de capital igual o superior a la cuantía solicitada comporta que tras una ampliación de capital o en paralelo a la propia ronda de inversión sea un buen momento para solicitar un préstamo de Enisa. 

 

Desde Intelectium aconsejamos solicitar un préstamo Enisa para apalancar rondas de financiación privadas ya que ayudan a los emprendedores a conseguir más circulante evitando una excesiva dilución de su poder en el accionariado en fases tempranas de la empresa. 

 

El objetivo de Enisa es fortalecer el ecosistema emprendedor, a través de la concesión de préstamos participativos que no exigen avales ni garantías, lo que los hace una alternativa altamente atractiva que permite diversificar las fuentes de financiación, tanto públicas como privadas, a las que accede una empresa en sus etapas más tempranas. 

 

Aunque para muchos emprendedores los préstamos Enisa significan postergar la entrada de capital privado, lo cierto es que obtener un préstamo de Enisa tiene un efecto tractor y multiplicador para otras fuentes de financiación, pues actúa como certificador ante Business Angels, entidades de capital riesgo y otras ayudas públicas que la empresa pueda solicitar. 

 

Además, los proyectos presentados a Enisa pueden servir para acceder a otras líneas de financiación y ayudas públicas basadas en la innovación como las líneas de financiación de CDTI o ayudas propias de cada comunidad autónoma con foco en incentivar la creación de proyectos empresariales innovadores creadores de empleo.

 

¿En qué se diferencian los préstamos Enisa de un préstamo bancario?

Los emprendedores que se benefician de la financiación de Enisa lo hacen mediante la concesión de préstamos participativos no convertibles a capital. La principal diferencia de Enisa frente a un préstamo bancario es que “el organismo financiador”, en este caso Enisa, va a riesgo con la operación y aplica un tipo de interés variable en función de los beneficios de la empresa. Además no requiere avales o garantías personales de los emprendedores. Por ello, si desafortunadamente el proyecto no continúa adelante, la deuda responde exclusivamente al patrimonio social de la empresa y no a los socios administradores. 

 

Entre las principales ventajas de los préstamos de Enisa respecto a otras fuentes de financiación tradicionales encontramos: 

-Posibilidad de financiar la empresa sin la entrada en el Consejo de Administración de terceros, puesto que Enisa no participa de la gestión y el control de la compañía, lo que garantiza la libertad de los socios en lo que respecta a la toma de decisiones. 

-Intereses fiscalmente deducibles. 

-Refuerzo del fondo de maniobra (activo circulante-pasivo circulante).

-Amplios períodos de carencia y amortización. 

– Evita la excesiva dilución de los fundadores de la empresa en etapas tempranas.

 

¿Cuál es el perfil de empresa que puede solicitar un préstamo Enisa?

Como el propio José Bayón comentó hace unos meses, Enisa se caracteriza por ser un elemento financiador y de apoyo de carácter generalista involucrado en la innovación y el desarrollo del país. España debe diversificar su economía, y por lo tanto Enisa debe atender a todos.  

 

Una de las prioridades de Enisa es resolver brechas existentes en el país como la incorporación del talento femenino al mundo empresarial y el emprendimiento en zonas despobladas. Enisa, atiende a empresas de todos los sectores a excepción de las compañías inmobiliarias (puramente dedicadas a la compra venta de inmuebles) y las pertenecientes al sector financiero, a excepción de las empresas fintech que desarrollen aplicaciones o tecnologías para dinamizar el ecosistema financiero sin realizar operativa tipo bancos.

 

Por lo tanto el universo de empresas que pueden ser beneficiarias de un préstamo de Enisa es muy amplio. Si bien es cierto que proyectos tecnológicos innovadores tienen una alta probabilidad de ser aprobados por el comité de inversión, la entidad apoya la innovación, también, en otras áreas como pueda ser, por ejemplo, compañías del sector agro.  

 

Desde Enisa destacan la importancia de entender los retos sociales como oportunidades de negocio, que logren impulsar la competitividad de la pyme española.  Retos sociales en relación a la salud, la movilidad, la agenda urbana o el desarrollo del territorio constituyen oportunidades para transformar e impulsar nuevos modelos económicos y empresariales. 

 

Caso de éxito/ Opiniones Enisa

Colvin

 

Nació con el objetivo de revolucionar la industria de las flores en el sector online. Se trata de un e-commerce de flores que destaca por desintermediar la cadena de suministro y potenciar la experiencia de usuario. El equipo de Colvin se alinea con los mejores agricultores para traer las flores más frescas desde sus campos y crear ramos de diseño a partir de flores de temporada.

 

El Rol de Intelectium

 

Intelectium es el partner de referencia de Colvin para la gestión y tramitación de financiación pública. Concretamente, Intelectium ha ayudado a la empresa a conseguir más de 810.000 euros de Enisa y 200.000 de IFEM.

 

Actualmente, estamos trabajando con el equipo de Colvin en una línea de financiación de I+D Cervera del CDTI.

 

Desde Intelectium llevamos más de 15 años ayudando a los emprendedores a financiar sus compañías con capital privado proveniente de nuestros propios vehículos, Business Angels y Venture Capital, y a apalancarlo con préstamos blandos y/o subvenciones de instituciones públicas españolas o europeas.

 

Consejos para solicitar un préstamo de Enisa

El proceso para conseguir un préstamo de Enisa se compone de tres fases bien diferenciadas: envío de la solicitud, proceso de análisis y formalización del préstamo. 

 

Para conseguir un préstamo participativo de Enisa se requiere elaborar una memoria y unas proyecciones financieras. Una vez presentado este material y pasada la fase de admisiones, se entra en la etapa de análisis, donde un analista de Enisa evaluará el proyecto, para emitir una valoración final junto con el importe del préstamo y sus condiciones, en caso de que este sea concedido. Una vez el préstamo haya sido concedido, la empresa beneficiaria cuenta con 3 meses para aportar la documentación necesaria para la formalización de dicho préstamo. 

 

Es muy importante tanto la realización de una buena memoria y proyecciones financieras, como el posterior seguimiento y justificación ante el analista. Aportar información clara y concisa, con datos veraces y comprobables, facilitará que el proyecto avance a lo largo de las tres fases, sin estancarse. De la misma manera, mantener la información sobre la empresa actualizada y comunicar cualquier cambio mediante el Portal de Enisa para evitar posibles confusiones durante la etapa de análisis del proyecto. Por ello, se aconseja contar con la figura experta de una consultora para solicitarlo y aumentar tus probabilidades de conseguirlo y/o de conseguir un importe mayor.

 

A diferencia de otras consultoras, funcionamos 100% a éxito, es decir que vamos a riesgo y solo cobramos cuando el emprendedor consigue la financiación. Si tu empresa reúne estas características y quieres solicitar un ENISA, contacta con nosotros aquí y recibe soporte para financiar tu startup a través de esta línea.

Más Noticias


Barcelona

Av. Diagonal, 403 2a 4a 08008
T. +34 932 724 640

contacta con nosotros

¡Empecemos!