En España, existen instrumentos de financiación
pública que acompañan las rondas de financiación
privada para ayudar a crecer a las startups en sus
etapas más iniciales. Se trata de préstamos blandos
que no requieren garantías personales y que suelen
ser las primeras líneas a las que acuden las startups
para financiar su crecimiento.
A nivel español, las líneas de financiación pública de I+D+i para startups y pymes están recogidas y definidas en el plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. La clasificación de estas ayudas se organiza en líneas de apoyo a proyectos de I+D nacionales e internacionales y ayudas a la contratación de personal técnico.
Estas ayudas públicas para startups y pymes se canalizan principalmente a través del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y del Ministerio de Industria y Turismo (MINETUR) u organismos dependientes de estos, como es el caso del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), mediante convocatorias de concurrencia competitiva.
Startups y pymes tecnológicas en diferentes etapas de desarrollo que estén realizando proyectos innovadores.
Dependiendo del Programa de ayudas es posible realizar las solicitudes de forma individual o en consorcio con otras compañías. Desde Intelectium te podemos asesorar sobre que modalidad de participación es la que más te puede beneficiar dependiendo de tu proyecto y empresa. Pero nuestro trabajo no acaba aquí, más bien es el comienzo, porque desde que definimos el plan de financiación perfecto para tu startup o pyme, nos encargamos de la redacción de las memorias y proyecciones financieras, hasta la gestión y subida de la documentación a las distintas plataformas de solicitud.
Nuestra filosofía no es presentar la mayor cantidad de propuestas posibles a cada programa de financaición, sino seleccionar y trabajar muy rigurosamente con un número reducido de los mejores proyectos.
Esto nos permite involucrarnos mucho más intensamente y con la máxima profesionalidad en cada caso, resultando en propuestas que reúnen todos los requisitos para ser financiadas. De esta manera, nuestro ratio de éxito en las líneas de financiación pública para startups y pymes es uno de los más altos del mercado español.
Ayuda de la Agencia Estratégica de Economía y Sociedad Digital para empresas tecnológicas consolidadas y en crecimiento. Las ayudas AEESD financian proyectos de I+D que mejoren el estado del arte actual de la tecnología en los sectores TIC, IoT, eHealth, Smart Cities y Eficiencia Energética, entre otros.
ver másFinanciación en formato de préstamo para proyectos innovadores del sector turístico para impulsar el desarrollo de productos turísticos innovadores que mejoren la competitividad y rentabilidad del turismo español frente el panorama internacional.
Ayuda para la contratación de personal técnico para empresas que hayan diseñado un proyecto de I+D. Se trata de una ayuda en formato de préstamo con un componente de subvención en especie.
Subvención con anticipo reembolsable orientada a empresas con fuerte dedicación en I+D+i que respondan a los Retos de la Sociedad. Los proyectos deben ser en colaboración con Universidades o Centros de Investigación, que se enmarquen dentro de las áreas de clima, energía, salud y alimentación, entre otras.
ver másSubvención a fondo perdido para incentivar la contratación de personal con titulación de Doctor (PHD) para el desarrollo de proyectos de I+D.
A nivel europeo, la financiación pública de I+D+i, es decir de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico se enmarcan principalmente en dos programas estratégicos.
Por un lado, Horizonte Europa es un programa de ayudas gestionado por la Comisión Europea. Substituye al anterior Programa Horizonte 2020 y abarca el periodo de 2021 a 2027. Este nuevo programa cuenta con un presupuesto aún mayor a los anteriores, llegando a los 100.000 millones de euros, y basa sus líneas de actuación en 3 pilares bien diferenciados: Ciencia Excelente, Desafíos mundiales y competitividad industrial europea y Europa Innovadora.
Por otro lado, también existe la iniciativa Eurostars. Una línea de ayudas públicas enmarcada dentro del Programa Eureka, que también ofrece subvenciones a proyectos de I+D internacionales que colaboren con otras empresas de la Unión Europea.
Subvención para proyectos de I+D realizados en consorcio que tengan una duración de entre 1 y 3 años.
ver más