En España, existen instrumentos de financiación
pública que acompañan las rondas de financiación privada para ayudar a crecer a las startups en sus etapas más iniciales. Se trata de préstamos blandos que no requieren garantías personales y que suelen ser las primeras líneas a las que acuden las startups para financiar su crecimiento.Una de las principales fuentes de financiación de startups son los programas de co-inversión públicos. Se trata de instrumentos financieros ofrecidos por entidades públicas que acompañan las rondas de capital privado o ampliaciones de capital que realizan los socios de un proyecto con el objetivo de maximizar el tamaño de esas rondas y su alcance. Permiten a las empresas poder conseguir mayores cantidades de capital circulante para que estas puedan crecer y acometer sus planes de innovación y/o expansión sin tener que diluirse tanto ni perder tanto control sobre la empresa. Desde Intelectium trabajamos con las siguientes instituciones y programas de financiación pública y bancaria especializados en inversión de startups:
Generales, para startups de todo el estado español:
La financiación de Enisa está especialmente diseñada para acompañar a los emprendedores en sus primeras rondas de financiación.
Trabajamos la línea
Enisa Jóvenes Emprendedores (Hasta 75.000€)
Enisa Emprendedores (Hasta 300.000€)
Enisa Crecimiento (Hasta 1,5M€).
El Instituto de Crédito Oficial ofrece préstamos para aportar liquidez y adquisición de activos fijos para tu empresa de hasta 10 millones de euros. Te podemos ayudar a conseguir un ICO para tu startup.
ver másRegionales, préstamos y ayudas según comunidad autónoma