- Novedades ›
- Financiación para startups ›
- Patent Box: incentivo fiscal para la cesión de patentes
Patent Box: incentivo fiscal para la cesión de patentes

El patent box se introdujo en España en el año 2008 y es aún poco conocido entre las empresas españolas, no obstante, cada vez apuestan más compañías. Patent box desde 2008 ha sufrido modificaciones, la última fue la Ley 06/2018 de Presupuestos Generales del estado para 2018.
Patent Box permite la disminución de un 60% de los ingresos a incorporar en la base imponible derivado de la cesión o explotación de:
-Planos, fórmulas o procedimientos secretos
-Patentes, dibujos o modelos
-Derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas, el denominado Know- how.
Para beneficiarse de Patent Box se requieren una serie de condiciones:
-Que la entidad que cede los activos los haya creado (al menos un 25%)
-Que la persona que cede los activos haga uso de los derechos de explotación o de uso en el desarrollo de una actividad económica
-Tener un contrato de cesión.
-Disponer de los registros contables.
¿Qué ventajas tiene la Patent Box?
-Disminuir la base imponible un 60% es posible
-El incentivo puede aplicar cualquier tipo de empresa
-Se puede compaginar con otras ayudas y con las deducciones fiscales por I+D+i
-El incentivo puede utilizarse independientemente de la fecha de creación del intangible
-En empresas de un mismo grupo es aplicable
-Es independiente de la base imponible de la compañía.
-Fomenta la internacionalización de las empresas.
-Puede aplicarse con bases imponibles negativas.
Si quieres conocer más sobre incentivos fiscales estate al día en nuestro blog. ¿Tienes alguna duda más?
Comentarios (0)