Subvenciones IA Comunidad de Madrid: hasta 200.000 euros para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de subvenciones dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) para impulsar el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, con el objetivo de fomentar la integración de esta tecnología en las cadenas de valor del tejido empresarial madrileño.

¿Quién puede beneficiarse?

Podrán acceder a estas ayudas las pymes con domicilio fiscal, social o actividad desarrollada en la Comunidad de Madrid

Objetivo de las ayudas de IA de la Comunidad de Madrid

Estas subvenciones están destinadas a proyectos de desarrollo experimental relacionados con la inteligencia artificial, que se encuentren en niveles de madurez tecnológica (TRL) de entre 6 y 8:

  • TRL 6: Modelo o subsistema demostrado en un entorno relevante.

  • TRL 8: Sistema completo y certificado a través de pruebas y demostraciones.

Dotación presupuestaria

La dotación total asignada a la convocatoria asciende a 4.105.627,25 euros.

Tipología de ayuda

Subvenciones otorgadas en régimen de concurrencia no competitiva de hasta 200.000 euros, dependiendo del presupuesto total del proyecto presentado. El porcentaje de subvención se calculará de la siguiente manera:

  • 60% de los gastos subvencionables si se trata de una pequeña empresa o microempresa.

  • 50% de los gastos subvencionables si se trata de una mediana empresa.

Gastos subvencionables

Los tipos de costes que se podrán incluir en el presupuesto del proyecto son:

  • Gastos de personal directamente relacionados con el proyecto.

  • Gastos de amortización del equipamiento necesario.

  • Obras civiles vinculadas al desarrollo del proyecto.

  • Subcontrataciones a terceros.

  • Otros gastos directamente atribuibles al proyecto.

  • Costes indirectos (de manera estimada y conforme a lo especificado en la convocatoria).

Plazos y justificación de las ayudas de IA de la Comunidad de Madrid

Los proyectos deberán ejecutarse entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025.


Una vez finalizado el proyecto, la entidad beneficiaria dispondrá de un mes para presentar la justificación ante la Dirección General de Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización, aportando la documentación debidamente indexada.

Fecha límite de solicitud

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, o hasta que se agoten los fondos disponibles.

Claro, aquí tienes el apartado de "Consejos prácticos para preparar la solicitud" desarrollado de forma completa y útil para empresas interesadas en presentar su proyecto:

Consejos prácticos para preparar la solicitud

Presentar una solicitud sólida aumenta significativamente las posibilidades de obtener la subvención. Aquí te dejamos una serie de recomendaciones clave para preparar tu propuesta de manera efectiva:

1. Justifica correctamente el nivel de madurez tecnológica (TRL)

Los proyectos deben situarse en niveles de madurez tecnológica entre TRL 6 y TRL 8:

  • TRL 6: Demostración del sistema o subsistema en un entorno relevante (laboratorio avanzado o entorno simulado realista).

  • TRL 7: Prototipo del sistema probado en un entorno operativo real.

  • TRL 8: Sistema completo probado y validado con éxito en su entorno operativo final.

Incluye evidencia clara de ensayos previos, pilotos realizados o certificaciones que justifiquen el nivel TRL del proyecto. Describe en qué entorno se encuentra actualmente el sistema y cómo avanzará con la ayuda solicitada.

2. Define con claridad el impacto de la IA en la cadena de valor

Uno de los objetivos clave del programa es integrar la inteligencia artificial en procesos que aporten valor añadido y mejoras concretas al negocio.

Explica de forma detallada cómo la IA transformará o mejorará áreas como:

  • Producción o fabricación

  • Logística o gestión de inventarios

  • Personalización de servicios o productos

  • Atención al cliente

  • Análisis predictivo o mantenimiento preventivo

  • Reducción de costes u optimización de recursos

Incluye métricas esperadas (por ejemplo, ahorro de tiempo, reducción de errores, mejora del rendimiento, etc.).

3. Revisa cuidadosamente los criterios de elegibilidad y gastos subvencionables

Muchos proyectos son rechazados por no cumplir con los requisitos administrativos o por incluir costes no subvencionables.

Antes de presentar tu solicitud revisa los gastos elegibles y asegúrate de que todos los gastos estén debidamente presupuestados y documentados en la memoria.

4. Prepara una memoria técnica clara, coherente y bien estructurada

Redacta una memoria que incluya:

  • Objetivos del proyecto

  • Descripción técnica detallada

  • Cronograma de ejecución

  • Presupuesto desglosado

  • Justificación del TRL

  • Impacto económico y tecnológico esperado

Evita tecnicismos innecesarios y estructura el documento con claridad. El comité evaluador debe entender en pocos minutos qué propone tu empresa y por qué merece el apoyo.

5. Revisa plazos y ten lista la documentación administrativa

  • Plazo de ejecución: del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025.

  • Documentación a presentar en la solicitud:

    • CIF y escritura de constitución

    • Certificado de situación censal

    • Acreditación de estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social

    • Declaración responsable de ayudas recibidas

    • Documentación técnica del proyecto

Te ayudamos a conseguir las ayudas de IA de la Comunidad de Madrid

Te ayudamos a conseguir las ayudas de IA de la Comunidad de Madrid

Desde Intelectium tenemos más de 20 años de experiencia en la búsqueda y tramitación de ayudas y subvenciones. Te ayudamos a analizar tu encaje con esta y otras convocatorias de financiación pública para que no pierdas ninguna buena oportunidad para financiar tu empresa. Contacta con nosotros en el siguiente email comunicacion@intelectium.com o formulario: https://www.intelectium.com/es/formulario-contacto