Programa LIC 2023 de CDTI (Línea Directa a la Innovación)

Si cuentas con una empresa tecnológica con la innovación como parte de su ADN, puedes acceder a una de las mejores fórmulas de conseguir financiación: las ayudas y subvenciones.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuenta con su Línea Directa a la Innovación (LIC). Esta línea de ayudas está dirigida a proyectos que impliquen la inversión o gasto en técnicas o tecnologías innovadoras o bien a la mejora sustancial de procesos, productos o servicios, independientemente del sector de actividad en el que se muevan o tamaño.
No se trata de una subvención, sino más bien de una ayuda que hay que devolver. El CDTI ofrece un crédito subvencionado que se puede retornar mediante dos opciones: un plazo de amortización de 6 años incluido 1 de carencia al tipo fijo del Euribor + 1,50% o un plazo de amortización de 4 años incluidos 1 de carencia al tipo del Euribor + 0,75%.
Las empresas o proyectos deben presentar sus planes y solo será financiado un 85% del presupuesto. Incluye una subvención de hasta el 7%. Las compañías deberán correr con el 15% restante mediante recursos propios o financiación externa.
Para la línea CDTI se exige como condición que los proyectos candidatos cuenten con un importe mínimo de 175.000 euros que estaría vinculado a las inversiones en equipos y al gasto en costes de personal, materiales, colaboraciones externas industriales (proveedores) y de I+D (centros de investigación).
Se ofrece un anticipo del 35% de la ayuda con límite de 400.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales a las condiciones financieras validas por el Consejo de Administración
Los proyectos se deberán ejecutar en un intervalo máximo de 18 meses y los gastos no se deberán de haber iniciado previamente a la solicitud de la ayuda.
Los interesados pueden pedir la ayuda en cualquier momento del año, ya que la convocatoria es permanente y no hay límite de fechas de ningún tipo.
Para ser objeto de ayuda, los proyectos tendrán que catalogarse en uno de los tres siguientes puntos:
–Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejoras de tecnologías a nuevos mercados.
-Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora de los mismos.
-Aplicación de un método de suministro o producción nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.
Por otra parte serán conceptos subvencionables: Adquisición de activos nuevos (tanto materiales como inmateriales), costes de personal, materiales y consumibles, colaboraciones externas, y costes de auditoría. Para el caso de las grandes empresas, los costes de activos inmateriales únicamente serán financiables hasta un límite del 50 por ciento del total de los costes de inversión elegibles.
Además, las ayudas deberán tener un efecto incentivador. Por lo que la solicitud deberá presentarse antes de comenzar a trabajar en el proyecto presentado. Se entiende por comenzar a trabajar en el proyecto, el inicio de los trabajos de construcción en la inversión o, el primer compromiso en firme para la petición de equipos, materiales u otros compromisos. En definitiva, LIC financia proyectos a futuro, no comenzados antes de su solicitud.
¿Es LIC lo mismo que LIC A? ¿Qué es la Línea Directa a la Expansión?
No hay que confundir el programa LIC con el programa LIC A, también de CDTI. Se trata de una variante del primero de Línea Directa a la Expansión.
Más allá del nombre y de que es una convocatoria continua todo el año, los dos programas tienen pocas similitudes más. LIC A también trata de favorecer la innovación, pero de una forma más localizada. Así, su fin es potenciarla en determinadas regiones españolas, mejorando las capacidades de las empresas. Desde el pasado mes abril esta línea se ha extendido a todo el mapa de ayudas regionales, no centrándose solo en algunas comunidades autónomas concretas.
Es una ayuda parcialmente reembolsable que abarca hasta el 75% del presupuesto aprobado (la LIC llegaba hasta el 85%) y que se puede devolver en 7 años, con 1 año de carencia desde la finalización del proyecto. En este sentido, la ventaja es que el intervalo para reembolsar la ayuda se dilata algo más.
El programa LIC A financia gastos elegibles en activos materiales, consistentes en instalaciones, maquinaria y equipos, y también activos inmateriales, como patentes, licencias, conocimientos técnicos y otros derechos de propiedad intelectual e industrial.
Algo que sí comparte con la línea LIC es el plazo de ejecución (como máximo 18 meses) y el presupuesto mínimo (175.00 euros). El CDTI ha fijado en el caso de los proyectos que aspiren a obtener la LIC A un máximo de 30 millones de euros.
LIC A: Ayudas a la inversión en zonas asistidas.
Proyectos susceptibles de recibir financiación.
–Ayudas a la inversión inicial: activos materiales e inmateriales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento ya existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
-Ayudas a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica: inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento o la diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento.
No podrán ser objeto de ayuda: proyectos que favorezcan las actividades en los sectores del acero, el carbón, la construcción naval o las fibras sintéticas. Quedan también excluidas las ayudas al sector de los transportes así como a las infraestructuras conexas. Y a la producción, la distribución y las infraestructuras de energía, así como el sector de los productos de la pesca y la acuicultura, el sector de la producción agrícola primaria y las ayudas destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.
Plazo de solicitud: Convocatoria abierta durante todo el año, sin modalidad de concurrencia competitiva.
Entidad/organismo convocante de la ayuda: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Regiones beneficiarias de la modalidad LIC A de la ayuda LIC de CDTI:
-Aragón, a excepción de Zaragoza capital.
-Asturias
-Islas Baleares
-Cantabria
-Castilla y León
-Cataluña (no todas las regiones)
-Ciudad Autónoma de Ceuta
-Comunidad de Madrid (no todas las regiones)
-Galicia
-Navarra (no todas las regiones)
-La Rioja (no todas las regiones)
-País Vasco (no todas las regiones)
La ayuda LIC A obliga a que una vez completada la creación de la nueva actividad económica, la inversión se mantenga en el lugar de desarrollo del proyecto, al menos durante los siguientes 5 años o 3 años, si el proyecto ha sido desarrollado por una PYME.
Comentarios (0)