
La convocatoria ofrece subvenciones a fondo perdido para proyectos de transferencia e innovación, generación de conocimiento, comunidades de empresas emergentes, ética y sociedad y espacio de datos.
Actuaciones subvencionables
Convocatoria de proyectos para la Red Territorial de Hubs en Inteligencia Artificial
La convocatoria incluye 5 líneas de ayuda:
Línea 1: Proyectos para fomentar la transferencia e innovación en el ámbito de la IA. Deberán ser proyectos de I+D (con un TRL 4-8) que contribuyan a dinamizar el sector de tecnologías emergentes como las tecnologías de datos e inteligencia artificial. Los proyectos deberán incluir el despliegue de una prueba piloto o una prueba de concepto y deberán incorporar la perspectiva de género interseccional en su diseño. Incluyendo:
- Desarrollo e innovación basada en IA generativa
- Intersección de la IA y las tecnologías asociadas con la computación cuántica
- Desarrollos bajo el concepto AI4GOOD
- Mejora de la gestión del ciclo del agua
- IA y ciberseguridad
- IA y salud
- IA en catalán
- IA y el sector agroalimentario
- IA para el sector multimedia y de entretenimiento
- IA para el sector de la movilidad
- IA para la gestión de infraestructuras en el borde de la nube (edge-cloud continuum)
- IA aplicada al sector aeroespacial
- IA para una robótica cognitiva
Línea 2: Iniciativas de impulso de la investigación científica, la gestión del talento y la aceleración del desarrollo de soluciones basadas en IA. Incluyendo:
- Proyectos de investigación.
- Redes o plataformas internacionales de excelencia científica en IA.
- Programas de impulso de creación de empresas emergentes de base tecnológica.
- Programas de generación, retención y atracción del talento en IA.
Línea 3: Actividades de dinamización del ecosistema de entidades que desarrollan, integran, implementan o ofrecen soluciones tecnológicas en el ámbito de la IA. Las actuaciones propuestas deberán ser de participación abierta y gratuita y deberán encuadrarse en alguna de las siguientes tipologías:
- Concursos de innovación digital para abordar retos territoriales a través de soluciones de IA.
- Organización de eventos sobre IA.
- Organización de actividades en el marco de los principales congresos, ferias y foros de IA.
- Organización de delegaciones empresariales y de entidades para conocer los principales actores locales e internacionales del sector.
- Organización de jornadas de trabajo en red.
- Organización de programas de detección y acompañamiento de convocatorias y oportunidades de financiación para empresas de IA.
Línea 4: Actividades de formación y capacitación técnica en la aplicación de principios éticos en el uso e implementación de sistemas de IA.
Línea 5: Pruebas de concepto sobre un centro demostrador de espacio de datos de IA. Pruebas de concepto sobre un centro demostrador de espacio de datos de IA. Los proyectos deberán estar relacionados prioritariamente con los sectores de la industria, la salud y la movilidad.
Convocatoria de proyectos para Salud Digital Inteligente
La convocatoria incluye 2 líneas de ayuda:
- Línea 1: Proyectos de robótica asistencial.
- Línea 2: Proyectos de sensorización.
Beneficiarios
Convocatoria de proyectos para la Red Territorial de Hubs en Inteligencia Artificial
- Línea 1: Empresas públicas y privadas, organismos de investigación y difusión del conocimiento y agrupaciones de los anteriores.
- Línea 2: Organismos de investigación y difusión del conocimiento y agrupaciones de los anteriores.
- Línea 3: Cámaras de comercio, asociaciones empresariales, corporaciones de derecho público, organismos de investigación y difusión del conocimiento y agrupaciones de los anteriores.
- Línea 4: Cámaras de comercio, asociaciones empresariales, corporaciones de derecho público, organismos de investigación y difusión del conocimiento y agrupaciones de los anteriores.
- Línea 5: Empresas públicas y privadas y agrupaciones de las anteriores.
Convocatoria de proyectos para Salud Digital Inteligente
- La Línea 1 está dirigida a entidades del ámbito empresarial, fundacional o de investigación.
- La Línea 2 amplía este grupo incluyendo también entidades sociales y corporaciones públicas.
Tipología de ayuda
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. En todas las líneas, la intensidad máxima de ayuda es del 75%. En el caso de los proyectos de I+D, la intensidad de ayuda será la siguiente:
- Proyectos de investigación industrial: 70% para pequeñas empresas, 60% para medianas empresas y 50% para grandes empresas.
- Proyectos de desarrollo experimental: 45% para pequeñas empresas, 35% para medianas empresas y 25% para grandes empresas.
Convocatoria de proyectos para la Red Territorial de Hubs en Inteligencia Artificia
- La ayuda máxima por proyecto será de 200.000€ para los proyectos individuales y 500.000€ en el caso de proyectos en agrupación para la Línea 1.
- Para la Línea 2, será de entre 100.000€ y 300.000€ (según el tipo de proyecto).
- Para la Línea 3, será de entre 50.000€ y 300.000€ (según el tipo de proyecto).
- Para la Línea 4, la ayuda será de 300.000€.
- Para la Línea 5, será de 500.000€.
Convocatoria de proyectos para Salud Digital Inteligente
- La ayuda máxima para el proyecto beneficiario será de 1.950 M€.
- Para la Línea 2, será de entre 400.000 €.
Período de ejecución
Las actividades objeto de estas subvenciones deben ejecutarse entre el 3 de agosto de 2022 y un plazo máximo de un año a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, siempre que la resolución de la convocatoria no establezca un plazo inferior. El pago de la subvención se realiza contra justificación, es decir, solo después de que se haya justificado adecuadamente la actuación subvencionada.
Documentación necesaria durante el proceso de solicitud
- Memoria de la actividad o actuación, que incluya los datos de inicio y finalización previstos y el lugar de realización. La memoria debe contener un apartado específico sobre el impacto de género, la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito de su actuación.
- Presupuesto completo y detallado del proyecto presentado, en el que figuren todos los gastos e ingresos previstos, la cantidad de la ayuda solicitada y el detalle de las fuentes de financiación. En caso de que la actividad subvencionada consista en diversas actuaciones, el presupuesto debe desglosarse por actuaciones y por conceptos de gasto.
- Las entidades solicitantes que tengan deudas pendientes y hayan negociado con la Administración acreedora una prórroga, un aplazamiento, una moratoria o cualquier otra condición especial, deben aportar la documentación que acredite esta prerrogativa especial.
Plazo para la presentación de las solicitudes
Pendiente de la apertura de la convocatoria