1. Novedades
  2. Financiación para startups
  3. Ayudas IGAPE 2023: Financiación para startups y pymes de Galicia

Ayudas IGAPE 2023: Financiación para startups y pymes de Galicia

El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) ofrece financiación para incentivar la puesta en marcha y el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales viables, que contribuyan al desarrollo económico de Galicia.
21 junio 2021
·
6 min Leerla

Con el objetivo principal de, entre otros, incrementar la competitividad del tejido empresarial y atraer inversión a Galicia, el IGAPE ofrece diferentes líneas de financiación en forma de subvenciones y préstamos participativos para empresas que lleven a cabo actividades empresariales dentro del territorio. 

 

Talleres sobre la industria 4.0

 

-Objetivo: Incentivar la colaboración entre empresas para el desarrollo de proyectos que impliquen la implementación de herramientas colaborativas digitales sectoriales, mediante la organización de talleres. 

 

-Tipo de financiación: Subvención a fondo perdido, incompatible con otras ayudas o subvenciones públicas. La cuantía de la subvención representará el 100% de los gastos subvencionables del proyecto, con un límite máximo de 25.000 €.

 

-Beneficiarios: Entidades con personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro y cuyo domicilio social o centro de trabajo esté situado en Galicia. Y, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación tecnológica. 

 

-Requisitos principales:  En cada proyecto, deberán participar un mínimo de 6 empresas diferentes, que deberán reunirse, obligatoriamente, de manera mensual.  

 

-Gastos subvencionables:  Serán gastos subvencionables aquellos directamente relacionados con la organización de los talleres, como puedan ser colaboraciones externas o gastos de personal del organismo intermedio. 

 

-Evaluación del proyecto: Los proyectos deberán obtener una puntuación mínima de 60 puntos para poder ser beneficiarios de la ayuda. Los criterios de evaluación establecidos por IGAPE son:

-Dimensión del proyecto: 0/20. Los proyectos recibirán 2 puntos por cada una de las empresas que participantes.

-Calidad técnica del proyecto: 0/25 puntos.  

Madurez de la propuesta: 0/10. En cuanto a definición de la temática y objetivos del espacio de encuentro.

Intensidad de la participación de las empresas a promover: 0/5

Uso de metodologías contrastadas: 0/5. Tanto para la dinamización de grupos como para la generación de ideas. 

Diversidad: 0/3. En cuanto a la posición en la cadena de valor sectorial de las empresas participantes.

Propuestas concretas de colaboración con IGAPE: 0/2. En la difusión de resultados del proyecto. 

-Sector o área de actividad en la que se desarrolla el proyecto: 0/15.  Se priorizarán proyectos donde la mayoría de las empresas participantes pertenezcan a sectores estratégicos (marítimo, agroalimentario, etc.) o emergentes y de alto potencial (aeronáutico, TIC, etc.), definidos en la Agenda de Competitividad. 

-Experiencia del organismo intermedio en la gestión de proyectos colaborativos: 0/20. Para la valoración se tendrán en cuenta los 3 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la ayuda.  

-Efecto tractor en el sector: 0/20. 

 

-Fecha límite para la presentación de solicitudes: Hasta el 01/07/2021. 

 

Ayudas a la industria 4.0

 

-Objetivo: Incentivar el desarrollo de proyectos de digitalización para la implementación de soluciones dirigidas al soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos. 

 

-Tipo de financiación: Subvención a fondo perdido. La intensidad máxima de la ayuda será del 50% de los gastos subvencionables. Para aquellas empresas pertenecientes al sector de la automoción, la moda y el naval auxiliar, que acrediten una caída mínima de los ingresos del 25% en 2020 respecto a los ingresos de 2019, la intensidad máxima de la ayuda será del 70% de los gastos subvencionables.   

 

-Beneficiarios: PYMES que dispongan de un centro de trabajo en Galicia donde desarrollar el proyecto. 

 

 -Requisitos principales:  

La tipología de proyectos colectivos queda definida en: 

-Utilización e implementación de un determinado sistema para sus interacciones digitales.

-Implementación de un sistema de digitalización específicamente diseñado o desarrollado para su campo de actividad.

La tipología de proyectos individuales queda definida en: 

-Desarrollo de una interfaz digital para las interacciones comerciales. 

– Desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, machine learning, toma de decisiones autónoma…

-Implantación de sistemas orientados a la digitalización de procesos específicos o gestión integral. 

 

Además, para ambas tipologías, los proyectos, que deberán presentar un coste mínimo subvencionable de 12.000 €, deberán estar terminados y ser tanto técnica como económicamente viables. 

 

 -Gastos subvencionables: Serán objeto principal de la subvención tanto nuevas inversiones tangibles e intangibles como colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo y costes de suscripción de software.  

 

-Evaluación del proyecto: IGAPE establece los siguientes criterios para la evaluación efectiva de los proyectos.

-Calidad técnica del proyecto: 0/54.  

Grado de análisis previo de la situación y coherencia: 0/9. 

Viabilidad del proyecto: 0/9. 

Implementación de sistemas ya desarrollados y probados en la realidad empresarial: 0/9. 

Mejoras competitivas esperadas: 0/9. 

Nivel tecnológico y amplitud de la solución propuesta: 0/9. 

Grado de elaboración y concreción de la propuesta: 0/9. 

 -Grado de interoperabilidad del proyecto: 0/36.  

Número de empresas beneficiadas por el proyecto: 0/16. El proyecto recibirá 4 puntos por cada una de las empresas participantes. 

Intensidad en el nivel de interacción de procesos entre empresas: 0/10. 

Diversidad: 0/10. El grado de diversidad de los proyectos será evaluado en función de la posición de los participantes en la cadena de valor del sector y en la interacción propuesta entre empresas. 

-Sector o área de actividad en la que se desarrolla el proyecto: 0/5.   

 

-Fecha límite para la presentación de solicitudes: Hasta el 01/07/2021. 

 

Préstamos para inversiones estratégicas

 

-Objetivo: Incentivar el desarrollo de proyectos que impliquen nuevas inversiones, ampliación de la capacidad productiva de la empresa o mejora de instalaciones ya existentes. 

 

-Tipo de financiación: Préstamos de entre 500.000 y 5M de euros. La intensidad máxima de la ayuda será del 50% del total de gastos subvencionables. 

 

-Condiciones principales de la financiación:

-El plazo de devolución será como máximo de 12 años.

-Amortización trimestral.

-Tipo de interés: Nunca será inferior al 0%. 

 

-Beneficiarios: Personas naturales o jurídicas que realicen una iniciativa empresarial, comprendida entre los sectores de actividad elegibles, con un centro de trabajo en Galicia.  

 

-Requisitos principales: El aporte económico de las personas o empresas beneficiarias al proyecto deberá representar, como mínimo, el 25% del mismo. 

Además, los proyectos elegibles deben estar vinculados a las actividades establecidas como elegibles, que quedan definidas en los siguientes sectores de actividad (CNAE): 

03 Pesca y acuicultura

05 al 09 Industrias extractivas

10 a 33 industrias manufactureras

35 a 39 Suministro de energía y agua, y gestión y descontaminación de residuos

42 a 43 Construcción de redes y construcción especializada

46 Comercio e intermediación al por mayor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

49 a 53 Transporte y almacenamiento

55 a 56 hospitalidad

58 a 63 Información y comunicaciones

69 a 75 Actividades profesionales, científicas y técnicas

77.3 Alquiler de maquinaria, equipo y bienes tangibles

79 Agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reserva y actividades relacionadas.

80 a 82 Actividades de seguridad e investigación y otras actividades auxiliares de las empresas

87 a 88 Asistencia en establecimientos residenciales y servicios sociales sin alojamiento

90 a 93 Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

 

-Gastos subvencionables: Bienes tangibles e intangibles y capital de explotación (que no podrá superar el 50% del total de gastos subvencionables). 

 

-Evaluación del proyecto: En esta ocasión, el IGAPE no establece ningún criterio de evaluación específico para la concesión de los préstamos. Así, los proyectos presentados serán evaluados en base a umbrales de calificación de riesgo, previamente establecidos. 

 

-Fecha límite para la presentación de solicitudes: Hasta el 30/12/2021.

 

 

Préstamos para financiar inversiones en infraestructuras de uso compartido y desarrollo de proyectos por parte de centros tecnológicos y asociaciones comerciales

 

-Objetivo: Financiar el desarrollo de proyectos, llevados a cabo por Centros Tecnológicos o asociaciones empresariales, vinculados a sectores productivos de Galicia y dirigidos a la creación de infraestructuras técnicas e industriales de uso común o compartido y a la generación de conocimiento tecnológico, apoyo a la I + D + i y otros servicios tecnológicos.

 

 -Tipo de financiación: Préstamos de entre 75.000 y 1,5M de euros.  La intensidad máxima de la ayuda será del 75% del total de gastos subvencionables. 

 

-Condiciones principales de la financiación:

-El plazo de devolución será como máximo de 12 años.

-Amortización trimestral.

-Tipo de interés: Nunca será inferior al 0%. 

 

-Beneficiarios: Empresas que desarrollen una iniciativa empresarial en un centro de trabajo en Galicia. 

 

-Requisitos principales: 

El aporte económico de las empresas beneficiarias al proyecto deberá representar, como mínimo, el 25% del mismo. 

-Las entidades beneficiarias deberán ser centros tecnológicos o asociaciones empresariales vinculadas a sectores productivos de Galicia.

-Los gastos subvencionables del proyecto deberán representar, como mínimo, 100.000 €.  

 

-Gastos subvencionables: Bienes tangibles (para la producción o suministro de bienes o servicios), activos intangibles, gastos derivados de la investigación, desarrollo e innovación, e inversión en capital de trabajo (para el pago a proveedores y pagos operacionales). 

 

-Evaluación del proyecto:  Los proyectos deberán obtener una puntuación mínima de 50 puntos para poder ser beneficiarios de la ayuda. Los criterios de evaluación establecidos por IGAPE son:

-Sector de actividad. 0/50.

-Presencia de grupos empresariales o empresas tractoras de reconocida solvencia: 0/40. 

-Existencia de inversiones en equipamiento científico y tecnológico: 0/20. -Existencia de tecnologías relacionadas con la fábrica del futuro y el concepto Industria 4.0: 0/40. 

-Empleo vinculado: 0/20. 

 

Para la concesión del préstamo, IGAPE evaluará también el riesgo crediticio de la empresa. 

 

 -Fecha límite para la presentación de solicitudes: Hasta el 30/12/2021. 

 

 

Incentivos económicos regionales

 

-Objetivo: Incentivar la implantación de proyectos empresariales capaces de corregir los desequilibrios territoriales existentes. 

 

-Tipo de financiación: Subvención a fondo perdido. La intensidad máxima de la ayuda variará en función del tamaño de la empresa beneficiaria. 

 

-Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas con nacionalidad española o con la condición de residentes. 

 

-Requisitos principales: 

 

-Para ser considerados proyectos de creación de nuevos establecimientos, deberán dar origen a una nueva actividad empresarial y conllevar la creación nuevos puestos de trabajo. 

-Para ser considerados proyectos de aplicación, deberán implicar un aumento significativo de la capacidad productiva. 

-Para ser considerados proyectos de modernización,  deberán dar lugar a la diversificación de la producción de un establecimiento o suponer que una transformación fundamental en el proceso global de producción. 

-El aporte económico de las empresas beneficiarias al proyecto deberá representar, como mínimo, el 25% del mismo. 

-Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente. -Los gastos subvencionables del proyecto deberán representar, como mínimo, 900.000 €.  

 

-Gastos subvencionables: En términos generales, los gastos subvencionables serán activos fijos de carácter material. Excepcionalmente, podrán ser objeto de ayuda los activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total del proyecto subvencionable.

 

-Fecha límite para la presentación de solicitudes: Hasta el 31/12/2021. 

 

Desde Intelectium, somos expertos en la solicitud y gestión de financiación pública. Te ayudamos a valorar la elegibilidad de tu startup para la convocatoria. Una vez analizada, elaboramos una memoria detallada a través de la cual podemos solicitar y gestionar la ayuda. Funcionamos bajo un modelo totalmente orientado al éxito, en el que no cobramos set up fees iniciales para comenzar a trabajar, sino que vamos a riesgo y sólo cobramos si conseguimos la financiación para la empresa. Ponte en contacto con nosotros aquí para recibir asesoramiento experto.

 

Más: Más: Descubre las ayudas de GAIN disponibles para startups y pymes gallegas.

Más Noticias


Barcelona

Av. Diagonal, 403 2a 4a 08008
T. +34 932 724 640

contacta con nosotros

¡Empecemos!