La empresa Miscota, especializada en venta de comida para mascotas a través de Internet, ha cerrado con el ingreso de 500.000 euros de capital privado la primera fase de la ronda de financiación, prevista en 1 millón de euros, que ha iniciado para acometer su plan de expansión internacional.
¿Pueden ser las startups multinacionales desde su nacimiento? Pueden, y cada vez es más frecuente que sea así. En el número de junio de Emprendedores pueden leerse varias recomendaciones de expertos y fundadores de empresas españolas que comenzaron a operar en varios países desde el principio:
Para emprender se necesita una buena idea y un gran equipo. Un equipo multifacético y multifuncional, formado por perfiles altamente especializados, diferentes y complementarios. Formar un equipo así ha sido el objetivo de la colaboración desde hace un año entre Brainsins, e Intelectium aceleradora startups.
El reciente Trust Barometer de la agencia multinacional Edelman muestra que el clima de confianza en el entorno laboral forma parte indivisible de la evolución de las empresas. Más allá de las buenas palabras e intenciones, el estudio de Edelman prueba que si una empresa sitúa a sus empleados...
Emprender ya no es como antes. Ahora, para bien o para mal, emprender tiene mejor prensa. Aunque en España todavía nos cuesta quitarnos esa losa y esa injusta visión que algunos tienen, lo cierto es que emprender cada vez está mejor visto.
Cuando un emprendedor se lanza a un proyecto, generalmente tiene una idea previa de lo que quiere hacer. Pero seguramente esta idea es algo general que no se concreta en un producto o servicio. Es importante establecer estrategias empresariales desde un buen principio, cómo la de buscar un mercado determinado.
Muchas veces se habla de que existen ciertas personas con el llamado 'chip emprendedor', ya sea por herencia o por motivación propia. También hay quien cree que la genética no pinta nada en todo esto.
Son muchas las ocasiones en las que un emprendedor tiene que explicar qué hace, cuál es su proyecto emprendedor... en definitiva a qué se dedica. Esto en muchos casos no es tan obvio, en primer lugar porque quien realiza algo está tan involucrado en el proyecto que le resulta difícil dar una explicación.
La crisis que se ha abatido sobre la economía española ha puesto de relieve la importancia de un cambio de modelo económico, desde la España del ladrillo hacia la España de la innovación. Para que el cambio de modelo sea posible, las empresas españolas tienen que quitarse de encima las tenazas que inhiben la innovación
Durante los últimos 10 años, según los datos de la OECD, la productividad del trabajo en España ha crecido un promedio de 0,64% cada año. El único país desarrollado con un nivel más bajo de crecimiento de la productividad ha sido Italia con un 0,30%.