Hace unos meses atrás, en una mesa redonda con alumnos del segundo año del MBA moderada por Luis Martín Cabiedes, Intelectium expuso un avance de su estudio acerca de las puntos débiles de los emprendedores en España.
La pregunta obligada para cualquier venture capital y la respuesta clave para cualquier emprendedor... Y sin embargo una pregunta a la cual la gran mayoría de los emprendedores encuentra respuesta después de haber creado el startup equivocado...
Tengo que reconocer que el título pretende llamar la atención. En realidad no creo que la financiación pública pueda o deba competir contra la privada, simplemente las veo complementarias. La financiación privada (venture capital) está estructurada en base a las buenas prácticas
Mejorar el impacto de las innovaciones es posiblemente el área de estudio más compleja acerca de la innovación y sin embargo es allí donde probablemente se ha realizado una de las mayores aportaciones al management en los últimos 20 años.
Aumentar la cantidad de innovaciones que una empresa es capaz de producir no sirve de nada si luego de un tiempo esas innovaciones fracasan y no se convierten en éxitos comerciales. Para innovar con éxito..
En el diario Expansión se publica un artículo interesante del Sr. Jordi Canals, director general del IESE, que hace referencia a que el éxito de las empresas españolas que se han convertido en referentes internacionales de I+D como BBVA, Inditex, Indra...
SME II es una subvención a fondo perdido que tiene como objetivo cubrir costes de las actividades de I+D+i, con un especial interés en aquellas que se centran en actividades de demostración y aplicaciones comerciales.
Refiriéndose al éxito de las empresas japonesas, Kenichi Omahe dice en su libro “The Mind of the Strategist” que, lo común a estas empresas es que tienen un estratega de gran talento natural que es, por lo general, el fundador o director general. Quizás nunca siguieron un curso o leyeron un libro sobre estrategia…
Si tienes un proyecto empresarial en mente y aún no lo has iniciado, la línea de financiación CDTI-PID para proyectos de investigación y desarrollo, puede ser una buena alternativa de financiación tanto para actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental.
Instrumento PYME es una subvención a fondo perdido que tiene como objetivo el cubrir los costes de la valoración de la viabilidad técnica y potencial de comercialización de nuevas ideas y tecnologías.
CDTI pone en marcha Innvierte, una nueva iniciativa para capitalizar empresas tecnológicas junto con inversores privados especializados
¿Tienes menos de 41 años? ¿Estás validando el fit de tu producto o servicio en el mercado? ¿Estás buscando tu primera ampliación de capital? ENISA jóvenes emprendedores ofrece préstamos participativos a proyectos de estas características.
En las convocatorias de Horizonte 2020, España ha conseguido superar la subvención que tuvo en el VII Programa Marco, haciendo que ocupe la cuarta posición en Europa.